martes, 18 de diciembre de 2012

ACTITUD POSITIVA HACIA LOS TRABAJADORES DE EDAD




Post 3 de 9

El análisis de múltiples estudios sobre la gestión de la edad ha mostrado que una buena labor de supervisión resulta en una mejora en la capacidad de trabajo de los trabajadores entre 51 y 62 años. Para ello, los mandos intermedios deben mostrar:

-         Mostrar una actitud adecuada y aprecio hacia los trabajadores mayores.
-         Apoyar y colaborar con los trabajadores en  su día a día.
-         Tomar en consideración las necesidades individuales para adaptar el puesto de trabajo a las mismas.
-         Tener la capacidad de comunicar con los trabajadores mayores.

Si la actitud del mando intermedio hacia los trabajadores de edad es negativa, aquel tan sólo verá cambio negativos en los trabajadores mayores. Una actitud positiva empieza desde el convencimiento de que también se producen cambios positivos con la edad.

Una actitud realista acerca las personas que envejecen supone identificar, comprender y aceptar los cambios tanto negativos como positivos.


Algunas fortalezas y debilidades de los trabajadores mayores

FORTALEZAS
DEBILIDADES
Conocimiento acumulado, rutina.
Conocimiento de sus limitaciones y fortalezas.
Tan creativos y emprendedores como los jóvenes.
Destreza social, empatía.
Habilidad para resolver los problemas.
Manejo inteligente de clientes y compañeros.
Seguridad en sí mismos.
Mayor vinculación a la empresa.
Menor rotación.
Tutela de trabajadores más jóvenes.
Mayor satisfacción en el trabajo.
Aumento de la morbilidad.
Limitaciones físicas, sensoriales y en el rendimiento.
Resistencia disminuida a la carga física y mental.
Coste elevado debido a la antigüedad.
Nivel educativo menor en general comparado con los más jóvenes.
Menor flexibilidad, comparados con los trabajadores más jóvenes, como por ejemplo frente a los cambios tecnológicos.

 
Los trabajadores mayores valoran que los mandos intermedios fomenten el trabajo en grupo y la colaboración implicándose en el desarrollo del trabajo en el día a día. Es contraproducente que los mandos intermedios pongan de relieve su posición jerárquica.

Es importante tener en cuenta la individualidad. El trabajador que envejece presenta cambios en sus capacidades que deben ser evaluadas individualmente y en relación a los requerimientos del puesto de trabajo. En la medida de lo posible, se adaptará el puesto de trabajo a esos cambios  siempre desde la cooperación entre le mando intermedio, el trabajador y los compañeros de trabajo.
 Los cambios en las condiciones de trabajo representan una carga importante para todos los trabajadores. En el caso de los trabajadores mayores, el mando intermedio debe informarles y prepararles para el cambio y darles más tiempo para que se ajusten y preparen. El mando intermedio debe comunicar y discutir los cambios y buscar la participación de los trabajadores más experimentados que a su vez pueden ayudar a facilitar la introducción de dichos cambios.

Oportunidades y amenazas del envejecimiento de los trabajadores

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Aumento de la esperanza de vida en buena salud.
Falta de trabajadores cualificados.
Condiciones de trabajo más seguras y flexibles.
Mayor nivel de educación de las generaciones futuras.
Formación continua..
Planificación de la carrera profesional.
Diversidad etaria.
Cooperación con compañeros de diferentes edades.
Estereotipos negativos sobre las capacidades de los trabajadores mayores (como por ejemplo, falta de energía, motivación y menor capacidad de aprender)
Deseo de abandonar el trabajo de forma anticipada.
Discriminación.

En conclusión los mandos intermedios necesitan formarse en lo relativo a la gestión de la edad y los requisitos de la misma y tener el visto bueno de la alta dirección para trabajar de una forma positiva en lo tocante a la edad.

En los siguientes enlaces encontraréis algunos ejemplos europeos acerca de la gestión de la edad en las empresas.

Portal de PST del INSHT: Envejecimiento

Enterprise 2020 Initiative (2012): Jointly tackling demographic change in



Healthy ageing across the lifecycle. Conference proceedings (Septembrer 2012)

Pitt-Catsouphes, M., Matz-Costa, C., James, J. (2012) Through adifferent looking glass: The prism of age. Chestnut Hill, MA: Sloan Center on Aging & Work, Boston College.



No hay comentarios:

Publicar un comentario