lunes, 3 de diciembre de 2012

EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA EDAD ACTUAL Y EN 5-10 AÑOS

-->
Post 2 de 9

La empresa debe prever los posibles retos derivados del envejecimiento de la plantilla. Para ello debe conocer la estructura actual y posteriormente la proyección de la estructura etaria en un futuro. Ello permitirá a la empresa tomar las decisiones adecuadas y desarrollar estrategias para controlar el cambio antes de que se convierta en un problema para la empresa.

Procedimiento para analizar la estructura real de la edad
1. Definición de las unidades a examinar:
  • toda la empresa
  • determinadas áreas, departamentos o ubicaciones de la empresa
  • grupos seleccionados de trabajadores o funciones (por ejemplo, ejecutivos, trabajadores industriales/asalariados, grupos con diferentes cualificaciones)


2. Cálculo y presentación:
  • suma del número de trabajadores por año de nacimiento o asignación a los distintos intervalos de edad creados (grupos que engloben 5 o 10 años); en caso necesario, adaptación de los grupos al sistema estadístico existente de RR. HH.)
  • cálculo de los porcentajes .
  • cálculo de la edad media .
  • presentación en tablas o gráficos (gráficos de barras o diagramas) .

3. Interpretación de los resultados:
  • comparación de los resultados de las distintas unidades de análisis (áreas de la empresa, grupos de trabajadores) .
  • en caso necesario, comparación de la estructura de edad y medias con los datos comparables de esa actividad o sector en concreto.
  • conclusiones y discusiones de los posibles problemas en materia del personal .

Procedimiento para predecir la estructura de edad
1. Punto de partida:
  • Datos de la estructura actual de la edad .

2. Cálculo y presentación:
  • Definición de las variables (evolución del empleo, contratación, movimiento del personal, jubilación)
  • Previsión de los datos de la estructura actual de la edad en base a suposiciones (si es necesario, desarrollo de distintos escenarios con distintos parámetros)
  • Presentación: en tablas o gráficos (gráficos de barras o diagramas), haciendo una comparación con la estructura actual de la edad .

    3. Interpretación de los resultados:
  • Comparación de la estructura actual de la edad con la estructura prevista para el futuro
  • Identificación de posibles problemas de personal en el futuro.
  • Desarrollo de las estrategias para solucionar los problemas.

Algunas preguntas a las que hay que dar respuesta son:
  • ¿Cuál es la estructura etaria ideal para nuestra empresa?
  • ¿Cómo puede afectar esa estructura nuestras competencias, recursos y productividad?
  • ¿Qué tipo de personal vamos a necesitar en los próximos 5-10 años?

No hay comentarios:

Publicar un comentario